Derecho laboral

Lo que construiste merece protección: te ayudo a defenderlo


El régimen económico matrimonial determina cómo se administran los bienes durante el matrimonio y cómo se reparten en caso de ruptura. Conocer bien su funcionamiento te permite tomar decisiones más seguras, prevenir conflictos y proteger tu patrimonio. Desde mi despacho te asesoro de forma personalizada para que comprendas con claridad qué régimen te aplica, cómo afecta a tu situación y, llegado el momento, cómo puedes liquidarlo con garantías.


Tanto si estás planificando tu futuro como si atraviesas una ruptura, cuenta conmigo para asesorarte con claridad, cercanía y compromiso. Hablemos.


 Sociedad de gananciales: lo que se gana, se reparte


Es el régimen más habitual si no se ha pactado otro en capitulaciones. Bajo este sistema, los beneficios y ganancias que obtienen ambos cónyuges durante el matrimonio se consideran comunes y se reparten a partes iguales cuando se disuelve. Salvo prueba en contrario, todos los bienes adquiridos durante el matrimonio se presumen gananciales. Su gestión requiere el consentimiento conjunto, salvo excepciones. Si estás pensando en divorciarte o separarte, es esencial revisar qué bienes entran en esa masa común y cómo se valoran.. 

 Separación de bienes: lo tuyo es tuyo, lo mío es mío


En este régimen, cada cónyuge conserva la propiedad y gestión de sus bienes. Aun así, ambos deben contribuir a las cargas del matrimonio —como el sustento del hogar o la crianza de los hijos— en proporción a sus ingresos. Es importante saber que el trabajo doméstico también se considera una forma de contribución y puede dar derecho a una compensación económica al finalizar el matrimonio. Si este es tu caso, te ayudaré a reclamar lo que te corresponde.

 ¿Cómo se liquida un régimen económico matrimonial?



Ya sea tras un divorcio, separación o fallecimiento, es necesario inventariar todos los bienes y deudas, valorarlos correctamente y repartirlos conforme a la ley.

Esta liquidación puede hacerse:

Mediante escritura pública ante notario.

A través del convenio regulador en un proceso de divorcio.

O mediante un procedimiento judicial específico, si no hay acuerdo.
Te acompaño en todo el proceso, asegurando que tus derechos queden protegidos y que el reparto se realice con equidad y transparencia.



Contáctenos